top of page

Secuestro y asesinato de periodista en Honduras

Foto del escritor: CedealCedeal

Mayo, 2012.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) lamenta el secuestro y asesinato del periodista hondureño Alfredo Villatoro, conductor del noticiario radial El Matutino en la emisora HRN, por mano criminal.


Villatoro, gran aliado de las Organizaciones de la Sociedad Civil hondureña y director de noticias de la emisora más importante del país, fue secuestrado por criminales el pasado miércoles 9 de mayo. El periodista fue encontrado muerto la noche del martes 15 de mayo, según lo confirmó el Ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla.


Según la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, se contabilizan más de 21 asesinatos de periodistas en menos de 3 años, todos los casos permanecen impunes. Honduras, el país más violento del mundo con más de 87 homicidios por cada 100 mil habitantes y en donde cada hora y media se contabiliza una nueva muerte violenta.


El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó el secuestro de Villatoro y alertó sobre la pésima situación que vive la libertad de prensa y expresión en el país centroamericano. Igualmente, el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, repudió el hecho delictivo. A su vez, la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMCH) exigió al Gobierno del Presidente Porfirio Lobo que "investigue, identifique y castigue" al crimen organizado que ha secuestrado, violentado y asesinado a tantos periodistas en Honduras.


Por ello, el Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, plataforma de impulso a la democracia y el respeto de los derechos humanos, integrada por más de 300 organizaciones de la región. Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD):


• Alerta al gobierno del presidente Porfirio Lobo para que tome cartas en el asunto y no escatime gastos en asegurar el pleno respeto de la libertad de prensa. La violencia en Honduras es una situación alarmante que requiere soluciones concretas y rápidas.

• Insta a la comunidad internacional y gobiernos democráticos del mundo a solicitar públicamente el respeto a la libertad de expresión y prensa en Honduras y aumentar los vínculos de cooperación para la ejecución de proyectos encaminados a enfrentar el dilema de violencia generalizada que azota al país.

• Urge a los medios de comunicación internacionales, organizaciones de la Sociedad Civil e instituciones defensoras de la libertad de prensa y expresión a manifestarse sobre el hecho y respaldar acciones para una prensa libre en Honduras y el mundo entero.

• Se une los gremios de periodistas hondureños, organizaciones sociales y personalidades que reprocharon el secuestro del periodista y han defendido la libertad de prensa.

• Se solidariza con los allegados, familiares y compañeros de lo que es otra víctima más de la intolerancia, la violencia y la violación de derechos humanos llevada a cabo por parte el crimen organizado


La libertad de prensa debe ser obligatoriamente respetada y protegida. El tema de la violencia en Honduras es una cuestión que requiere de urgente atención por parte del gobierno hondureño, gobiernos hemisféricos, agencias de cooperación y Organizaciones de la Sociedad Civil del mundo entero. ¿Cuántos periodistas más deben morir?


______________


Secretariado Permanente

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

San José, Costa Rica

http://www.redlad.org/

Comments


bottom of page