
Mi derecho a una sexualidad libre, plena y placentera. La salud sexual es el estado pleno de bienestar físico, mental, emocional y social, que nos permite el disfrute de una vida sana, plena, placentera y libre.
Un derecho es un poder que tenemos, una capacidad que legítimamente nos pertenece. Los derechos sexuales y reproductivos, son parte de los derechos humanos y su finalidad está centrada en que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y reproducción.
Tus derechos sexuales:
Gozar de la sexualidad y la libre decisión de tener o no tener relaciones sexuales.
Vivir la sexualidad de manera placentera libre de violencia, prejuicios y culpas.
Ejercer la sexualidad plenamente, independiente del estado civil, edad, etnia, genero, orientación sexual y discapacidad.
Derecho a la información y al acceso medica de calidad para la atención y tratamiento de la salud sexual, de la salud reproductiva y de las infecciones de transmisión sexual.
Derecho a la información oportuna y al acceso médico para el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, ITS y el VIH-SIDA
Derecho a la autonomía y a la aplicación consentida e informada de los exámenes de detección de VIH y/o embarazo y la confidencialidad de estos resultados.
Tus derechos reproductivos:
Derecho al acceso de servicios de salud, confidenciales, libres de prejuicios, sin discriminación por la razón de la edad, clase social, sexo, orientación sexual, etnia, etc.
Derechos a la educación sexual basada en información veraz, oportuna científica y libre de prejuicios.
Derechos a obtener información y acceso o métodos anticonceptivos seguros, eficaces y aceptables.
Derecho a no ser rechazada en el trabajo y la institución educativa por estar embarazada.
Derecho al acceso de la información y al uso de anticonceptivos de emergencia.
Derecho a la maternidad libre, a planificar la reproducción, a elegir o no tener hijos/hijas cuándo y cuántos.
Planificación Familiar:
Mi pareja y yo nos informamos antes de un embarazo. La información oportuna previene riesgos. ¡Valoro mi vida!
En la planificación familiar una pareja, proyectados como familia, determinan responsablemente el número de hijos que tendrán considerando las necesidades que ellos implicarán, y qué proyecto de vida aspiran a tener como familia.
Métodos anticonceptivos
El mejor método anticonceptivo es el que eliges tú. Es tu derecho.
Inyecciones: Este tipo de inyecciones anticonceptivas se aplican mediante una inyección en el glúteo cada mes o cada 3 meses.
Preservativo: tanto femenino como masculino, es uno de los métodos de barrera que evita embarazos y previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Implantes: Un implante es un método hormonal para la regulación de la fertilidad que consiste en cápsulas ó varillas plásticas, insertadas apenas por debajo de la piel en el brazo. Cada 3 a 5 años.
DIU: Un dispositivo intrauterino, es un dispositivo pequeño, plástico y en forma de T. Dura de 5 a 10 años.
Pastillas: Las pastillas anticonceptivas son también conocidas como “la píldora,” es un tipo de anticoncepción en forma de pequeñas tabletas que se toma diariamente.
PAE: La píldora anticonceptiva de emergencia es un método para prevenir el embarazo si se ha tenido relaciones sexuales sin protección. Hay que tomarla hasta 72 horas después.
Ligadura: Es un procedimiento quirúrgico, es un método permanente para la mujer.
Vasectomía: Es un procedimiento quirúrgico, es un método permanente para el hombre.
Departamento de Comunicación
CEDEAL
Commenti