Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):
Marzo, 2013

El Secretariado Permanente de la Red latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad), alerta sobre la persecución gubernamental y el abuso de autoridad policial contra activistas cubanos.
La activista Yris Pérez Aguilera, presidenta del Movimiento Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks y galardonada con el premio Democracy Courage Tribute por parte del World Movement for Democracy (WMD) en 2012, fue hospitalizada en una condición muy grave tras recibir una fuerte golpiza por parte de efectivos de la Policía cubana.
Al igual que ella, las activistas Damarys Moya, Yanisbel Valido, Natividad Blanco y Ramona García fueron golpeadas y detenidas en la Provincia de Santa Clara, mientras se dirigían a una marcha pacífica el 7 de marzo de 2013. Yris fue golpeada de tal manera que perdió el conocimiento y tuvo que ser ingresada en un hospital luego de ser abandonada en la calle por parte de las fuerzas policiales. Cuando recobró el conocimiento fue dada de alta por orden de la Seguridad del Estado, a pesar de su condición. La activista ha desarrollado un quiste en la parte superior de la columna, sufre migrañas, mareos y otros dolores agudos debido a los repetidos ataques propinados en su contra. El funcionario que propinó la golpiza es el mismo que en 2012 amenazó con violar a la hija de 5 años de Damarys Moya.
Ante ello, el Secretariado Permanente de la RedLad, plataforma de impulso a la democracia y los derechos humanos, integrada por más de 480 organizaciones, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del World Movement for Democracy (WMD):
Urge a la comunidad internacional a exigir el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales de los activistas pacíficos en Cuba.
Solicita al gobierno cubano para que respete los principios amparados en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en materia de derechos humanos y libertades fundamentales.
Hace un llamado a la Sociedad Civil Organizada del continente para que se pronuncie sobre los hechos y denuncie la violencia contra la mujer en Cuba y su carácter institucionalizado que inhibe y destruye cualquier instancia de denuncia a lo interno del país en el cual dar a conocer estos lamentables hechos.
Comments